Taller de Kintsugi en Valencia
En este taller de Kintsugi Emocional trabajaremos con la cerámica como puerta de entrada a lo simbólico y lo emocional. A través de la metáfora del kintsugi, cada persona tendrá una pieza que la represente, y con ella exploraremos cómo recomponernos con amabilidad, reconociendo nuestras cicatrices no como defectos, sino como huellas valiosas de nuestra historia.
Será un espacio cuidado, creativo y reflexivo, en el que podrás estar a tu ritmo, sin presión por compartir si no lo deseas. Un momento para reconectar contigo misma desde la calma, el arte y el placer de crear con las manos, celebrando la belleza que también habita en lo roto.
A partir de septiembre de 2025
De 18:00 a 20:00
Próximamente en Valencia
Guiado por Yoli, psicóloga con enfoque integrador
Sin experiencia previa, solo ganas de acompañarte
¿Qué es un taller de Kintsugi?
Un taller de Kintsugi es un espacio creativo y terapéutico inspirado en una antigua técnica japonesa que repara la cerámica rota utilizando polvo de oro. En lugar de esconder las grietas, el kintsugi las resalta, transformando la pieza en algo único y valioso.
En la parte artística, trabajamos con piezas de cerámica que cada persona repara a su manera, siguiendo el proceso del kintsugi. Y, en la parte emocional, usamos esta metáfora para mirarnos por dentro: reconocer nuestras propias cicatrices, comprender lo que nos han enseñado y aprender a tratarnos con más amabilidad y aprecio.
No se trata solo de arte, sino de un encuentro contigo misma: un momento para parar, conectar, soltar y transformar. Porque, igual que en el kintsugi, tú también puedes brillar con todo lo que te ha roto y, al mismo tiempo, te ha hecho más fuerte.
¿Qué trabajaremos?
- Abrazaremos tus heridas emocionales desde un lugar de calma, creatividad y respeto por tu historia.
- Regalarte un tiempo solo para ti, con atención plena y un ambiente cálido y amigable.
- Explorar tu mundo emocional y conocerlo con más claridad y profundidad.
- Fortalecer tu autoestima y poner el autocuidado en el centro de tu vida.
- Conectar con tu historia personal, entendiendo las experiencias que te han formado.
- Tratarte con más compasión, suavizando la voz crítica interna.
- Sentir el apoyo y la conexión de un espacio seguro y acompañado.
- Dar un paso más hacia tu bienestar, llevándote herramientas que podrás usar fuera del taller.
En esta actividad de Kintsugi estarás acompañada de…
Yoli
Psicóloga sanitaria con perspectiva integradora y enfoque en arteterapia y artes escénicas vivenciales.
Preguntas frecuentes
No, no te preocupes 🌿
No hace falta tener experiencia artística ni “saber dibujar”. En arteterapia, el arte es solo el vehículo; lo realmente importante es lo que sientes, descubres y transformas durante el proceso. Aquí no buscamos una obra perfecta, sino un espacio donde puedas expresarte y cuidarte a tu propio ritmo.
Es completamente normal sentirse así al principio. En este espacio no se juzga ni se compara; cada creación es única y valiosa por lo que representa para ti. Siempre puedes decidir cuánto compartir y de qué forma hacerlo. Además, te va a sorprender el ambiente cálido y acogedor que tiene el grupo.
Cada encuentro tiene una duración aproximada de dos horas. Esto nos permite trabajar con calma, sin prisas, y cerrar la experiencia de forma terapéutica, asegurándonos de que te vayas sintiéndote acompañada.
En Psicología Benlliure tú marcas los límites. 💙 El arte nos da un lenguaje simbólico para expresarnos, así que no siempre es necesario ponerlo todo en palabras. Compartir es una invitación, no una obligación.
Actualmente, estamos preparando encuentros presenciales en Valencia. En cuanto confirmemos los espacios exactos —acogedores, luminosos y pensados para tu comodidad— te enviaremos toda la información con la dirección y las indicaciones para llegar.
Puedes reservar tu sesión (o sesiones) en el apartado «Pedir cita», al igual que si fueras a reservar una sesión de terapia. Allí verás que hay un apartado para cada taller de arteterapia, pudiendo escoger al que tengas pensado acudir.