Taller de Pensamientos Rumiativos
Todas hemos sentido, alguna vez, cómo la mente se queda atrapada en un mismo pensamiento que da vueltas y vueltas. Nos sorprende en medio del día, nos quita el sueño, nos genera culpa o ansiedad, y parece no tener fin. A esto lo llamamos pensamientos rumiativos: esos bucles mentales que nos hacen sentir atrapadas en un ruido constante.
Este taller nace para ofrecerte un espacio donde comprender por qué ocurre esto y, sobre todo, cómo empezar a relacionarte de otra manera con tu mundo interno. No se trata de eliminar lo que piensas, sino de aprender a observarlo, soltarlo y acompañarte con mayor calma y compasión.
Será un encuentro íntimo, seguro y cercano, en el que podrás respirar un poco de silencio dentro de tanto ruido mental.
A partir de septiembre de 2025
De 18:00 a 20:00
Próximamente en Valencia
Guiado por Yoli, psicóloga con enfoque integrador
No necesitas experiencia previa
¿Qué es un taller de Pensamientos Rumiativos?
Un taller de pensamientos rumiativos es un espacio terapéutico y práctico donde exploraremos cómo funcionan esos bucles mentales que parecen incontrolables, y qué podemos hacer para suavizar su impacto. Aquí no buscamos que dejes de pensar, sino que descubras formas nuevas de convivir con tu mente, sin tanto desgaste ni lucha constante.
No se trata de eliminar los pensamientos, porque la mente nunca se apaga del todo. El objetivo es aprender a mirar esos pensamientos desde otro lugar: comprender por qué aparecen, reconocer cómo nos afectan y descubrir formas de soltar su peso.
En este taller utilizamos recursos prácticos y creativos que te ayudan a poner distancia con tus rumiaciones, a suavizar la autocrítica y a cultivar un diálogo interno más compasivo. Es un encuentro contigo misma, con tu forma de pensar y de sentir, para empezar a dejar de luchar contra tu mente y aprender a acompañarte con más calma y amabilidad.
A través de ejercicios vivenciales, reflexiones y recursos de autocuidado, aprenderás a mirar tus pensamientos con más distancia, a tratarlos con menos dureza y a recuperar tu capacidad de elegir dónde poner tu energía.
¿Qué trabajaremos?
- Abrazaremos tus heridas emocionales desde un lugar de calma, creatividad y respeto por tu historia.
- Regalarte un tiempo solo para ti, con atención plena y un ambiente cálido y amigable.
- Explorar tu mundo emocional y conocerlo con más claridad y profundidad.
- Fortalecer tu autoestima y poner el autocuidado en el centro de tu vida.
- Conectar con tu historia personal, entendiendo las experiencias que te han formado.
- Tratarte con más compasión, suavizando la voz crítica interna.
- Sentir el apoyo y la conexión de un espacio seguro y acompañado.
- Dar un paso más hacia tu bienestar, llevándote herramientas que podrás usar fuera del taller.
Beneficios del taller…
- Aliviar la sensación de estar atrapada en pensamientos repetitivos.
-
Descubrir recursos accesibles para calmar tu mente en el día a día.
-
Aprender a relacionarte contigo desde un lugar más amable y comprensivo.
-
Reducir la autocrítica y la exigencia interna.
-
Sentirte acompañada por otras personas que viven experiencias parecidas.
-
Salir con herramientas prácticas y recordatorios que te servirán más allá del taller.
Preguntas Frecuentes
El objetivo no es hacer desaparecer los pensamientos, sino aprender a relacionarte con ellos de otra manera, más ligera y compasiva.
Cada encuentro tiene una duración aproximada de dos horas. Esto nos permite trabajar con calma, sin prisas, y cerrar la experiencia de forma terapéutica, asegurándonos de que te vayas sintiéndote acompañada.
En Psicología Benlliure tú marcas los límites. 💙 El arte nos da un lenguaje simbólico para expresarnos, así que no siempre es necesario ponerlo todo en palabras. Compartir es una invitación, no una obligación.
Actualmente, estamos preparando encuentros presenciales en Valencia. En cuanto confirmemos los espacios exactos —acogedores, luminosos y pensados para tu comodidad— te enviaremos toda la información con la dirección y las indicaciones para llegar.
Puedes reservar tu taller en el apartado «Reserva de talleres». Allí verás que hay un apartado para cada taller de arteterapia, pudiendo escoger al que tengas pensado acudir.